Es necesario abarcar si bien no en su totalidad, para saber más, los puntos más relevantes de la terapia cognitivo-conductual, que sin duda alguna ya leíste en alguno de los artículos de este blog, por ejemplo, el artículo que titula Terapias para la depresión- punto de vista psicológico.
La terapia conductual es un término que se aplica a la psicología clínica conductual. Denominada también terapia del comportamiento, está inspirada en los métodos y conceptos fundamentales del conductismo, intenta describir, explicar, modificar, los trastornos del comportamiento.
Esta terapia considera que los trastornos psicológicos hay que interpretarlos como trastornos conductuales, y que estos son consecuencia del aprendizaje de hábitos perjudiciales o desajustados.
La terapia consistirá en enseñar al paciente a emitir respuestas adaptativas ante los estímulos que les provocan respuestas inadaptadas para aprender un comportamiento más adecuado.
Algunas de las múltiples técnicas que desarrolla esta terapia son:
– la desensibilización sistemática
– las técnicas aversivas.
– La terapia implosiva.
– Las técnicas operantes.
Sin duda alguna, esta terapia es aplicable al momento de la sesión del paciente, dependiendo de la causa que lo acoge.